Invitación a enviar propuestas de capítulos a profesionales, académicos/as y personas con experiencia vivida en el sistema que trabajan y se involucran críticamente con la intersección entre la justicia penal y la práctica del trabajo social.
A través de este nuevo manual buscamos brindar un estudio rico y completo de las formas en que se practica, investiga y experimenta el trabajo social en el ámbito de la justicia penal a nivel internacional. Los manuales internacionales de Routledge tienen como objetivo proporcionar un punto de referencia para la disciplina, incluidas nuevas perspectivas sobre temas establecidos y conocimientos sobre áreas emergentes.
El objetivo de este trabajo es ofrecer una variedad de contribuciones de todo el mundo que introducirán a investigadores, estudiantes de investigación, profesionales del trabajo social y personas usuarias a la práctica contemporánea en el ámbito desde una amplia gama de perspectivas.
Este libro busca así proporcionar una plataforma amplia para representar la diversidad y riqueza de la práctica del trabajo social en justicia penal, ya sea explorando historias de complicidad con sistemas opresivos o explorando diferentes enfoques del trabajo social, metodologías de investigación emergentes o espacios multidisciplinarios.
El manual no busca alcanzar un consenso sobre qué es el trabajo social en justicia penal, sino más bien pretende ofrecer una imagen global de la amplitud de la práctica, la investigación y la experiencia en el ámbito, para estudiantes, profesionales y académicos/as por igual.
La forma de cada capítulo puede variar con contribuciones académicas de hasta 8.000 palabras, todo incluido (idioma inglés).
1. 'Todo trabajador/a social es un trabajador/a social de justicia penal" (explicación de los contextos en los que opera el trabajo social de justicia penal y la demografía)
2. Criminología y teoría para trabajadores/as sociales
3. Historias de criminalización y trabajo social
4. Educación en trabajo social en justicia penal
5. Trabajo Social con infancia y familias
6. Trabajo social con personas adultas
7. Trabajo social con comunidades
8. Representación de la justicia penal en la fuerza laboral
9. Investigación sobre trabajo social en justicia penal
10. Reflexiones profesionales y de personas usuarias/ expertas por experiencia (pueden ser capítulos más cortos de 3,500 palabras, todo incluido).
O discusión sobre cualquier aspecto de su propuesta, envíe un correo electrónico a caroline.bald@essex.ac.uk y m.ines.martinez@der.uned.es